Proyecto Ecocaminantes
Docentes a cargo del proyecto
- Natalia Bernal
- Edwin Tello Chaverra
Justificación
Según el decreto 1743 del 94 todas las instituciones a nivel nacional deben crear el proyecto de educación ambiental para todos los niveles de educación formal.
En el artículo 5 de la ley 115 de 1994, se consagra como uno de los fines de la educación, la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos nacionales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nación.
Todo esto se está trabajando desde 2008 hasta el 2019 haciéndole ajustes anualmente. Desde 2020 el proyecto se replantea como Ecocaminantes, una iniciativa encaminada a empoderar a la comunidad de su conciencia ambiental y necesidades de cambio, a través de diferentes actividades y propuestas que deben ser construidas con todos los entes de la comunidad.
En el entorno de la Institución Educativa persiste la dificultad para separar adecuadamente los residuos y reciclar, debido al desconocimiento de los tipos de residuos que se producen en el día a día y dónde debe llevarse a cabo su disposición final. Es necesario implementar una formación adecuada en los procesos de manejo de residuos sólidos a la luz de la pandemia y de las nuevas disposiciones medioambientales al respecto, para que puedan ser aplicados a nivel institucional y local, por parte de toda la comunidad.
Por consiguiente, se ve la necesidad urgente de intervenir dichas conductas en la comunidad educativa, lo que se presta para una mayor interiorización de la problemática y la práctica de nuevos y mejores hábitos de vida sana y saludable.
Es importante continuar y enriquecer los retos, comunicaciones y capacitaciones que permitan un mayor acercamiento de la comunidad educativa a las buenas prácticas de higiene, bioseguridad, cuidado y aprovechamiento de los recursos.
Se considera un aporte muy significativo, el crear una conciencia de limpieza general de todos los ambientes comunitarios, ya que el embellecimiento de los espacios genera una sensación de bienestar en los miembros de la comunidad educativa. Por lo tanto, es necesaria la creación de retos de limpieza y embellecimiento de los espacios habitados por los estudiantes, sean estos institucionales, públicos y/o privados.
Objetivo del proyecto
Desarrollar en la comunidad educativa de la I.E. Los Gómez una cultura ecológica para la protección y el mejoramiento del medio ambiente, a la luz de las condiciones creadas e impuestas debido a la pandemia por Covid-19.